jueves, 31 de diciembre de 2009

LAS TOP TEN DEL 2009 – LAS MEJORES DEL AÑO

Los 10 filmes más destacados de la cartelera en este año 2009 que nos deja
A pocas horas del fin de año, estas son las mejores películas que pude ver en el circuito comercial; las elegidas están en orden de preferencia y comentados brevemente. Sin más estas son las diez primeras:

1. CHANGELING EL SUSTITUTO de Clint Eastwood
Eastwood quien es considerado: el último cineasta clásico del cine estadounidense y en este tiempo tan prolífico, una vez más, nos trae una obra con ribetes de majestuosidad. De gran diseño producción y sobresaliente dirección de arte, una recreación fantástica de Los Angeles de los 20s. Eastwood nos narra con perfección y rigor una historia tensa basada en hechos reales, donde Christine Collins (una Angelina Jolie convincente) es una madre cuyo hijo ha desaparecido, es convencida por la policía local a recibir un niño que no es suyo. Una película llena de emociones, giros sorprendentes y sombríos, donde está la denuncia hurgando en el pasado.

2. INGLOURIOUS BASTERDS BASTARDOS SIN GLORIA de Quentin Tarantino
La mirada de Tarantino sobre la 2GM, colmada de venganza burlesca y visualmente fascinante. Vemos a un director en estado de gracia, con autoindulgencias y excesos, pero que escribe y dirige con libertad y decisión, regalándonos una inquietante escena inicial entre un campesino francés que oculta judíos y el Coronel Nazi Hans Landa (Christoph Waltz brillantemente), un villano de lo más fascinante. Brad Pitt está impensadamente divertido como el teniente Aldo Raine que lidera una arriesgada misión: derrotar a los líderes del Tercer Reich; Mélanie Laurent, “Shosanna” encanta y evoca a la novia de Kill Bill. Con diálogos extensos, precisos y divertidos.

3. LE SILENCE DE LORNA EL MATRIMONIO DE LORNA de Jean-Pierre & Luc Dardenne
Los Hnos. Dardenne se internan con una mirada oblicua pero siempre sensible, a ese espacio sombrío que deja el desarrollo acelerado de las grandes economías europeas, esa supervivencia al margen de la modernidad. De temática exigente y de narración acertada, siempre enfocando a temas comunes en su filmografía, una historia casi sin altibajos, fluye en intensidad y ritmo, en atención y emoción. Arta Dobroshi ─una revelación─ encarna a Lorna y realiza un tour de force, sosteniendo con su interpretación este drama nada sentimental. La cámara de Alain Marcoen parece no poder detenerse, siempre muy cercana, nos introduce a esta fábula de redención.

4. GRAN TORINO de Clint Eastwood
Es el legado más personal de Clint Eastwood, que es un clásico, como un Gran Torino, es Walt Kowalski, de esos que se extinguen pero que dan lucha. Disfrutamos de su actuación como ese viejo renegón que gruñe, ese tipo duro, racista que nos divierte intercambiando insultos con su peluquero en una vieja barbería. Este veterano de la Guerra de Corea, que se ve rodeado de un mundo que ya no es el suyo, inmigrantes Hmong y pandillas de latinos y afroamericanos. Economía de recursos para rodar con fluidez sin fuegos artificiales, con buena onda y sobre todo un gran talento: la sencillez del maestro. De desenlace tan inesperado como poético.

5. PUBLIC ENEMIES ENEMIGOS PÚBLICOS de Michael Mann
John Dillinger ha vuelto, el más afamado criminal es el “enemigo público número uno” de América en 1933. Este carismático roba bancos que aún hoy en día despierta pasiones, es caracterizado por Johnny Depp, completan el casting, Christian Bale, como el agente del FBI Purvis que asedia a Dillinger y Marion Cotillard, como la mujer que le robó el corazón. Michael Mann revive el género de las películas de gángster, con esta su mejor película hasta hoy; asombrosa, emocionante, plagada de suspenso; deslumbrante sucesión de imágenes de acción en formato digital en alta definición que le dan sensación realista. Deslumbrante propuesta estética que se impone.

6. HAPPY-GO-LUCKY LA FELICIDAD TRAE SUERTE de Mike Leigh
Una de las mejores comedias de los últimos tiempos, realmente divertida, fresca e inteligente. Mike Leigh crea un cuento que prodiga felicidad y nos regala uno de los personajes más entrañables y divertidos del año. Poppy (Sally Hawkins de generosa y remarcable actuación), nos divierte con su inocencia, vitalidad y su visión positiva de ver la vida, toma un tiempo agarrarle la onda al personaje, pero luego, no divertimos como en esa secuencia en la escuela de danza flamenca o en plena clase de manejo, desesperando a su amargado instructor. Es una película que desborda en optimismo, pero hábilmente compensada por la correcta dirección de Leigh.

7. DOUBT LA DUDA de John Patrick Shanley
Adaptación de su propia obra de teatro ganadora del premio Pulizter, Shanley dirige la sorpresa más grata del año, fortificada por un reparto de primera, Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams y Viola Davis, todos con performances excepcionales. “Doubt” tiene la cualidad de ser un filme dialogante, cuestionador sobre la naturaleza humana, textos escritos escrupulosamente para crear tensión latente y ahondar más esos espacios grises, ambiguos. Donde las certezas absolutas se debilitan; y todo esto sucede en una parroquia del Bronx de los 60s, donde el ambiente denso de la incertidumbre se siente en cada espacio de esta meca del dogma.

8. AVATAR de James Cameron
La experiencia más intensa nunca antes vista en formato 3D, James Cameron nos embarca en una travesía dual, nos sentimos en Pandora a través del avatar de Jake Sully, en esa selva hostil o no tan hostil, es ese medio ambiente salvaje ya poco conocido por nosotros y que casi nos rozamos con los Na’vi, volvemos a conectarnos con nuestra propia naturaleza ya tan distante de nuestra ensimismada cotidianidad postmoderna. “Avatar” es una película del genero de aventura, pero cargada de un mensaje de consciencia social y ecológica. Es también la perfecta utilización de las nuevas tecnologías para entregarnos un filme fantástico, emocionante e inolvidable.

9. UP UP: UNA AVENTURA DE ALTURA de Pete Docter y Bob Peterson
Ya no es una sorpresa que una película de animación se una expresión sublime de la cinefilia, Pixar ya nos había deleitado con WALL-E y Ratatouille, ahora con “Up”3D vuelve ha emocionarnos con la historia de este viejo renegón, Carl Fredricksen que emprenderá una aventura junto a un inesperado compañero, que es su contraparte en esta fabula inspiradora. En su aventura se encontrarán con personajes increíbles y entretenidos que divertirán a grandes y chicos. Un desborde de imaginación, el cine en su estado puro, los guiños al cine americano clásico o al de genero: westerns, catástrofes, aventuras a lo Verne, entrañable, nostálgica y divertida.

10. FUNNY GAMES U.S. JUEGOS MACABROS de Michael Haneke
Es el propio remake de Haneke de su “Funny Games” de 1997. Una rigurosa puesta en escena, exigente y desgastante, cargada de una violencia altamente perturbante que desconcierta. Dos jóvenes psicópatas que trastornarán a una familia con sus jueguitos de los más sádicos, haciendo gala de una ironía e insensibilidad que turbará hasta el más indiferente. No es sólo thriller, sino es la exposición de nuestros temores sociales, reflejados en estos dos jovencitos de apariencia confiable. Es una película que no da concesiones y cuando parece darlas es arbitraria e ilógica, te sorprende de golpe, es entretenida, educadamente autoritaria y despiadada.

Las que no entraron en la selección principal:
11. REVOLUTIONARY ROAD SÓLO UN SUEÑO de Sam Mendes
12. THE INTERNATIONAL AGENTE INTERNACIONAL de Tom Tykwer
13. STATE OF PLAY LOS SECRETOS DEL PODER de Kevin Macdonald
14. THE VISITOR VISITA INESPERADA de Tom McCarthy
15. SAKEBI LOS FANTASMAS NUNCA OLVIDAN de Kiyoshi Kurosawa
16. DEATH PROOF A PRUEBA DE MUERTE Quentin Tarantino
17. GRACE IS GONE ELLA SE FUE de James C. Strouse
18. THIS IS IT MICHAEL JACKSON’S THIS IS IT de Kenny Ortega
19. THE WRESTLER EL LUCHADOR de Darren Aronofsky
20. THE READER UNA PASIÓN SECRETA de Stephen Daldry

martes, 29 de septiembre de 2009

Tarata

NUNCA LA GUERRA FUE TAN ABURRIDA, O UNA PELÍCULA DE FABRIZIO AGUILAR
“Tarata” es una propuesta vacía, quizá con buenas intenciones, pero con poco rigor y escaso talento
Con personajes que son incapaces de exteriorizar alguna emoción, no comunican nada

“Tarata”, de Fabrizio Aguilar se instala en medio de esta guerra civil, llamada también “el tiempo de la violencia”, en un contexto, que sólo por el nombre de la película, y sólo por eso lo sabemos (y por un letrero), que es a mediados de los 80s en Lima, con mayor detalle, días previos al atentado de la calle Tarata en Miraflores de 1992. 

“Tarata” es una película pueril, tediosa, lamentable y absurda. Comencemos hablando de los escasos puntos destacables. Bastante bien ambientada en interiores sobretodo, la dirección de arte y el diseño de vestuario, es punto a favor; si tendríamos que hacer un esfuerzo rescatar algún otro punto sobresaliente en la mediocridad, es la actuación de Liliana Trujillo que es la empleada de la familia, haciendo un papel acorde a las necesidades y posibilidades que se plantea esta pobre historia, y es sin duda, el más creíble o el único realmente convincente. Haciendo otro esfuerzo diremos que la debutante Gisela Valcárcel, hace esfuerzos denodados por sacar adelante su papel —la ama de casa Claudia— que a la vez, es quizá el personaje más consistente y que tiene un desarrollo dramático más coherente; Fabiola, la amiga emprendedora y muerta en el atentado en Tarata, interpretada por Lorena Caravedo, es quien le da un toque de vitalidad a este film lánguido, pero muere. Es sólo el entusiasmo de presentadoras de televisión.

Después de tantos esfuerzos por encontrar aspectos positivos, a la segunda película de Aguilar, que ya por el 2003 nos había entregado su opera prima “Paloma de papel”, que es bastante superior a esta segunda entrega. Y nos es que “Paloma de papel”, sea un prodigio, nada de eso, es una película poco menos que regular pero en comparación a “Tarata”, es evidentemente superior. Si uno de los escasos puntos salvables nos remitía a las actuaciones, también los más bajos están en ese rubro, Es decir, la dirección de actores exhibe falencias y debilidad, y por ende las actuaciones no dan la talla, claro, esto producto de un guión impresentable, de diálogos insulsos, cándidos; insustanciales en gran manera desarrollando una narrativa anodina y ridícula. Lo que me llama la atención es la actuación de Miguel Iza, es muy similar en algunos aspectos a la de M en “El acuarelista”, lo dirigen para que haga de tonto (por decir menos), o él mismo asume que sus personajes deben ser así. En fin Daniel, esposo y padre de familia de dos hijos, es algo así como mezcla de un zombie-autista, un hombre que le han robado el alma, que no transmite mas que desconcierto, porque uno no puede creer lo que ve, siendo así, uno de los personajes más vergonzosos del cine peruano y eso que hay varios, pero hace meritos. Tal vez una de las frases más lucidas que pronuncia es algo así como “No tiene lógica, no tiene lógica”, eso es “Tarata”.

Si bien es cierto que una película no debe cumplir una lógica aristotélica o alguna otra convención, sino no más bien, ser consecuente con su propia lógica, dentro de propio universo de ficción, aunque su estructura pretende ser clásica su desarrollo desemboca en un mar de incertidumbres, “Tarata” es un film que tropieza y se pierda en la nada, sin sustento, en un guión poco elaborado (parece ser escrito sin diligencia y rigurosidad), sin sentido de causa-efecto, o de la casualidad y de la causalidad, y muchas escenas, el oficio del director es ausente, para crear tensión, para preparar y dilatar esos instante previos, saber hasta donde tensar la cuerda, sin dejar de perder la sorpresa (previa a los atentados, a las detenciones, en las cuales los militares son increíblemente demasiado educados). Es evidente “Tarata” no es thriller ni pretende serlo y que el director haya planteado una puesta en escena desdramatizada, en donde los personajes combaten sus miedos internos introspectivamente, pero sólo lo sabemos por lo que repiten con constancia, no por un desarrollo dramático, estos personajes son incapaces de exteriorizar alguna emoción, no comunican nada (excepto la mamá), si Aguilar quería mostrar una familia incomunicativa, fraccionada pues naufraga, en personajes como la hija mayor adolescente, Sofi —que se quiere ir de casa— pero todo es sin sustancia, es una película sin alma, una narración chata, visualmente nada que destacar, hecha en interiores en gran parte. Una novela es mucho más convincente en dirección, narración, actuaciones, etc. y lo digo siendo alguien quien no le agradan las telenovelas.

Si “Tarata”, está contextualizada en momento histórico, según su director. Es imposible comentar sin recurrir a la memoria, que si bien es cierto que cada quien tiene un punto de vista de lo vivido; creo que los que vivimos esos tiempos sabemos muy bien, que ese tiempo, si algo no fue es aburrido, incoherente, risible; el temor y el drama estaban presentes, omnipresentes diría, elementos que en esta película brillan por su ausencia, nunca existe atmósfera, nada se parece ni tiene conexión con el pasado reciente. Daniel escribe en una libreta los mensajes de las pintas senderistas y su hijo obseso hace una lista de cosas que debes hacer “para estar seguro”, realmente suena a mal chiste, de alguien que no se toma muy serio el triste pasado que nos toco vivir a una generación marcada por la sangre de la victimas de una guerra absurda como todas, aún más cuando es fraticida. Esta poca sensibilidad, es alarmante y a mí personalmente me preocupa enormemente, me pregunto que alguien que no vivió ese tiempo y ve este esperpento, pensará que todo eso fue un evento ligero, irrelevante y pasajero, espero que nadie tome esta cinta como una referencia para abordar el teme de la “violencia interna”.

Una vez más lo de siempre, una película peruana que lo único deseo es olvidar prontamente. “Tarata” es una propuesta vacía, quizá con buenas intenciones, pero con poco rigor y escaso talento; es como un tiempo perdido, no conmueve, no produce reflexión; en todo caso es sólo ficción, es por eso que es una propuesta que supongo yo bastante surrealista, queriéndose distanciar diametralmente de la realidad con toda intencionalidad, ni siquiera similar a la comedia del absurdo, es una dimensión aparte. Esa sería una forma de intentar entenderla, sigo haciendo esfuerzos.

Emanuel Ramos

sábado, 5 de septiembre de 2009

Festival de Lima 2009

UN PUNTO DE VISTA SIEMPRE REVELADOR
La palabra contundente y ilustrada de Ricardo Bedoya, uno de los principales críticos cinematográficos, tal vez el más influyente y reconocido del medio, pero sobretodo un gran cinéfilo. Desde hace mucho dirige y conduce el espacio televisivo llamado “El placer de los ojos” emitido por TV Perú. De larga trayectoria en la crítica, hoy su cinefilia está plasmada en el papel de la revista “Ventana Indiscreta”, la sección “Luces” de “El Comercio”; hace poco ha presentado sus dos nuevas publicaciones “El cine silente en el Perú” y “El cine sonoro en el Perú”. Y en el ciberespacio lo encontramos en “Paginas del diario de Satán”.

— ¿Qué balance hace del 13º Festival de Cine de Lima y cuál es la situación del cine latinoamericano contemporáneo?
Creo que ha sido año de perfil bajo, sin películas sobresalientes pero con algunas sorpresas como “La Tigra Chaco”, “Linea de Pase” -que me parece la mejor película de Walter Salles-, “Fotografías”, “16 memorias”, “Excursiones”, “Los paranoicos” o “Turistas”.
No me atrevería a trazar ningún panorama del cine latinoamericano a partir de lo visto en el Festival.

— "La Nana" consagrada como mejor película del festival. Puntos a favor o en contra, meritos o deméritos. Una propuesta como esta que lugar ocupa dentro del universo del cinematográfico latinoamericano.
Creo que es una película atractiva y sólida y una ganadora previsible. Es la cinta que no irrita a nadie porque resulta cálida y estimable. Es la cinta consensual, a la que se llega por transacción en el seno del jurado. Contra la opinión mayoritaria, me gusta su resolución, su aparente "happy end", que va contra las expectativas y resulta hasta corrosivo en su presentación de una "nana" que ha recuperado su voluntad, "cordura" y "paz". ¿Cuánto tiempo le durará?

— Un tema que desde mi punto de vista ha causado controversia, 'el cine latinoamericano actual según Michel Ciment', que tiene frases como "Tengo la impresión de que en América Latina hay una corriente del cine que va dirigida a los críticos, y que estos respaldan, admirando el rechazo del público a esos filmes", entre otras. Cuál es su postura ante esta posición polémica del crítico francés.
Me resulta incomprensible que un crítico que defiende en su país la obra de Bruno Dumont o de Philippe Grandrieux, siendo un exégeta de la obra de Abbas Kiarostami y un defensor de Hou Hsiao-Hsien y Tsai Ming-Liang, considere que la fuerza del cine de América Latina está en su barroquismo y en su "realismo mágico" en la línea del cine de Glauber Rocha de hace tres décadas y más. No creo que se deba lamentar la existencia de un cine de autor exigente, experimental y hasta hermético, como tampoco condenar un cine popular y masivo que luzca estilo, inteligencia y calidad. “Luz silenciosa” puede existir perfectamente con “Amores perros” y “Los muertos” con “Y tu mamá también”.

— Del panorama cinematográfico en el Perú, cómo calificaría las películas exhibidas en las diferentes secciones del Festival, sin tomar en cuenta "La teta asustada".
No vi los documentales peruanos ni “llary”. Las que se habían estrenado antes del Festival son decepcionantes y fallidas. “La teta” asustada me pareció la mejor película de la competencia oficial de ficción. La prefiero a “La nana”.

— ¿Cuál es la escena o imagen que le produjo mayor placer estético en este festival?
Tal vez las imágenes de “Mélo”, de Alain Resnais. También las de Daniel Hendler (como Luciano Gauna) bailando en “Los paranoicos”, o la Nana (Raquel) encontrando desnuda a su colega en el jardín de la casa, o algunas de las imágenes familiares de “16 memorias”, o las imágenes documentales de la matanza de Tlatelolco en “Memorial del 68”, o los ensayos de la obra teatral de “Excursiones”.

— Las 10 mejores películas del Festival, sólo las que estaban en competencia, ya sea ficción o documental. En orden de preferencia.
No las pongo en orden de preferencia porque una sola visión me parece insuficiente para valorarlas como se debe, pero pondría:
La teta asustada
Excursiones
Los paranoicos
16 memorias
La nana
Mal día para pescar
Gigante
Los que se quedan
Huacho
Me gustaría poner Rabioso sol, rabioso cielo, pero se exhibió una copia incompleta.

— Las mejores películas del Festival fuera de competencia.
Memorial del 68, de Nicolás Echevarría
Fragmentos rebelados, de David Blaustein
La Tigra, Chaco, de Federico Godfried y Juan Sasiaín
Linha de passe, de Walter Salles y Daniela Thomas
Continental, un film sans fusil, de Stéphane Lafleur
Fotografías, de Andrés Di Tella
Turistas, de Alicia Scherson

Festival de Lima 2009

LA PRESENCIA DEL CINERASTA
La enfoque preciso de César Guerra, uno de los fundadores y co-director del blog “También los cinerastas empezaron pequeños”. Además de fundador del Cineclub del Centro Cultural y Académico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, espacio donde se puede visionar ese cine inédito, insólito, diferente e impactante que no es común ver, pero que debe ser visto.

— ¿Qué balance hace del 13º Festival de Cine de Lima y cuál es la situación del cine latinoamericano contemporáneo?
Ha sido un festival en general flojo por la poca variedad y cantidad de películas de interés.

— “La Nana” consagrada como mejor película del festival. Puntos a favor o en contra, meritos o deméritos. Una propuesta como esta qué lugar ocupa dentro del universo del cinematográfico latinoamericano.
La Nana es una buena película. Que confirma el buen momento por el que está atravesando el nuevo cine chileno.

— Un tema que desde mi punto de vista a causado controversia, 'el cine latinoamericano actual según Michel Ciment', que tiene frases como “Tengo la impresión de que en América Latina hay una corriente del cine que va dirigida a los críticos, y que estos respaldan, admirando el rechazo del público a esos filmes”, entre otras. Cuál es su postura ante esta posición polémica del crítico francés.
Me parece una postura interesante la de Michel Ciment pero discutible a todas luces por una especie de pensamiento un tanto obtuso en la percepción de algunas propuestas estéticas.

— Del panorama cinematográfico en el Perú, cómo calificaría las películas exhibidas en las diferentes secciones del Festival, sin tomar en cuenta “La teta asustada”.
Las películas peruanas exhibidas en el marco el festival (dejando de lado “La teta asustada”) son de un nivel bajísimo.

— ¿Cuál es la escena o imagen que le produjo mayor placer estético en este festival?
El montaje de las imágenes utilizado por Alain Resnais en Muriel (“Muriel ou Le temps d'un retour”).

— Las 10 mejores películas del Festival, sólo las que estaban en competencia, ya sea ficción o documental. En orden de preferencia.
Huacho
Rabioso sol, Rabioso cielo
Gigante
Excursiones
La nana
Los paranoicos
Gasolina
Parque vía
Los que se quedan
Garapa

— El mejor director(a):
Julián Hernández por “Rabioso sol, Rabioso cielo”

— La sorpresa:
Gasolina, de Julio Hernández Cordón

— Lo peor
:
Feliz Navidad, de Selton Melo

Festival de Lima 2009

MIL OJOS PUESTOS EN EL FESTIVAL
Con la visión panorámica del Festival de Lima del joven crítico Rodrigo Bedoya, que hace poco estrenó blog en El Comercio on-line: “Mil Ojos”, también podemos leer sus opiniones en la sección “Luces” de la versión impresa del llamado decano de la prensa peruana.

— “La Nana” consagrada como mejor película del festival. Puntos a favor o en contra, meritos o deméritos. Una propuesta como esta que lugar ocupa dentro del universo del cinematográfico latinoamericano.
“La nana” es una buena ganadora. Una película que consigue crear tensión a partir de los elementos más cotidianos, para después, de forma totalmente autoconsciente, dar un giro que la aleja del cine de género a donde parecía llevarnos y humanizar al personaje y a las situaciones que nos presenta. Creo que, más que hablar del cine latinoamericano, “la nana” nos habla de un buen estado del cine chileno, que está adquiriendo una vitalidad interesante a partir de propuestas distintas (“La nana” o “Huacho” son películas diferentes en su propuesta)

— Un tema que desde mi punto de vista a causado controversia, 'el cine latinoamericano actual según Michel Ciment', que tiene frases como “Tengo la impresión de que en América Latina hay una corriente del cine que va dirigida a los críticos, y que estos respaldan, admirando el rechazo del público a esos filmes”, entre otras. Cuál es su postura ante esta posición polémica del crítico francés.
Es la polémica de siempre. Creo que en el cine latinoamericano han aparecido propuestas minimalistas, al igual que en Europa (Bruno Dumont, Chantal Akerman, etc.), Asia (Tsai Ming Liang, Apichaptong Weerasethakul, Abbas Kiarostami) y otras partes del mundo. Estas propuesta son muy distintas entre sí. ¿Por qué en Europa sí y en Latinoamérica no? Además, la noción de público es muy discutible: estas películas tienen un público que van construyendo a partir de su exhibición en circuitos alternativos y en horarios especiales. Esas películas encuentran un público. No hay que dejarse guiar por una sola tendencia: toda propuesta estética es válida. Al final de cuentas, lo que importa es que, dentro de su propuesta, la película sea lograda.

— Del panorama cinematográfico en el Perú, cómo calificaría las películas exhibidas en las diferentes secciones del Festival, sin tomar en cuenta “La teta asustada”.
De lo que vi, “Mi hermano Maria Paola” me pareció una cinta fallida, puesto que no escapaba de la visión televisiva sobre sus personajes, además de, en mi opinión, victimizarlos desde un primer momento a partir de las preguntas del entrevistador. De “Illary” prefiero no hablar hasta el momento de su estreno.

— ¿Cuál es la escena o imagen que le produjo mayor placer estético en este festival?
Pregunta complicada. Si me pongo a pensar, dos: los momentos en los cuales juegan al ping pong los personajes de “Excursiones”, y Luciano Gauna bailando junto a la chica que le gusta hacia el final de “Los paranoicos”.

— Las 10 mejores películas del Festival, sólo las que estaban en competencia, ya sea ficción o documental. En orden de preferencia.
Excursiones
La teta asustada
Los paranoicos
La nana
16 memorias
Gigante
Huacho
Rabioso sol, rabioso cielo
5 días sin Nora
Gasolina

— Las mejores películas del Festival fuera de competencia.
Melo y El año pasado en Marienbad, de Alain Resnais
Tiro en la cabeza, de Jaime Rosales
La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín
Home, de Ursula Meier
Continental, un film sans fusil, de Stéphane Lafleur
Mataharis, de Icíar Bollaín
Moscow Belgium, de Christophe van Rompaey
Whisper with the wind, de Shahram Alidi

— El mejor director(a):
Empate: Ezequiel Acuña por “Excursiones” y Gabriel Medina por “Los paranoicos”

— La sorpresa:
Creo que “Huacho” y Rabioso sol, rabioso cielo”.

— Lo peor:
Última parada 174, de Bruno Barreto y El niño pez, de Lucía Puenzo

sábado, 29 de agosto de 2009

Festival de Lima 2009

LORD AND MASTER OF ITS OPINIONS
Siempre apasionado y perspicaz, John Campos-Gómez expresa con lucidez su mirada crítica de este Festival de Lima 2009. En su blog “The Lord of Polvos” podemos tener sus opiniones in extenso, así como también en “Paginas del diario de Satán”.

— ¿Qué balance hace del 13º Festival de Cine de Lima y cuál es la situación del cine latinoamericano contemporáneo?
Queda la sensación que si Argentina no está en un buen año, entonces el festival tampoco lo estará. El cine argentino es el más importante en habla hispana desde inicios de la década con importante margen, seguido sólo por México que este año trajo lo mejor a la competencia. Rabioso sol, rabioso cielo y Parque vía están entre lo mejor del festival en todas sus secciones, las cuales decepcionaron por la carencia de cintas interesantes por ver. Las retrospectivas de Resnais, Pasolini y el homenaje a Isabelle Huppert pudieron dar garbo al evento, pero pasaron casi desapercibidos inclusive para los más adentrados en el festival.
México está en un buen momento, si bien no produce la cantidad de filmes de autor como Argentina, por materias legales, los pocos que exporta son sobresalientes y de matices varios. El 2007, “Luz silenciosa” fue mi preferida; el 2008, “Los bastardos”, de Amat Escalante; y el 2009, “Rabioso sol, rabioso cielo”, de Julián Hernández. Todas mexicanas, aún así el saldo en conjunto del cine argentino es más auspicioso. En los últimos tres años se programaron entre otras: “El otro”, “La antena”, “La rabia”, “Liverpool”, “La mujer sin cabeza”, “Leonera” y últimamente ”Excursiones” y “Los paranoicos”.
Una cinematografía pujante a la que hay que seguir es la chilena, el último SANFIC (Festival de Santiago de Chile) tuvo en su categoría de competencia nacional a 15 largos, de los cuales 12 compitieron de forma pareja y en buen nivel.
En Lima, “Huacho” y “La nana” demostraron que los sureños arriesgan en un cine complejo, de visiones propias y con acabados satisfactorios. Por su lado, el documental “El diario de Agustín”, que critica directamente al principal diario de su país, El Mercurio, como cómplice de los otrora abusos de Pinochet, aporta polémica a por tocar un asunto de conspiraciones turbias. Dentro de pocos años hablaremos de ésta como una industria más en la región.

— “La Nana” consagrada como mejor película del festival. Puntos a favor o en contra, meritos o deméritos. Una propuesta como esta que lugar ocupa dentro del universo del cinematográfico latinoamericano.
"La nana" es una muy buena película, pero no la mejor de las que compitieron. No señalaré deméritos porque no es una película fallida, es más no los detecto, sino que los aspectos positivos de algunos otros (“Rabioso sol…”, “Excursiones”, “Parque vía” y “Gigante”) superan a su apreciación.
Que "La nana" haya sido elegida, principalmente, por el Jurado de la Crítica Internacional es controversial, aún más sabiendo esta no era la preferida de los que la integraron. “La teta asustada” y “Gigante” estaban voceadas nuevamente como finalistas, repitiendo el episodio de la última Berlinale, pero ninguna salió a flote.
Esta ópera prima de Sebastián Silva es inquietante, iniciando esta sensación con la fea apariencia de la protagonista, que en la escena inicial nos mira con desgano y recelo, aparte de su fisonomía regordeta y pasos rastreros:
“… Raquel se presenta huraña, auto excluida de círculos familiares o amicales, sin motivos manifiestos. Disociada de los placeres humanos, enfoca sus esfuerzos a la domesticidad con afán neurótico. Los celos patológicos y la misoginia amagan definirla frente a la invasión de “competencia”, haciendo de Raquel un personaje imprevisible en su proceder, pues toda conjetura queda sepultada ante cada ejecución promovida por sus conflictos internos.
La nana se define tras cada escena: inicia como un drama melancólico por el frío festejo de su cumpleaños; obscurece al percatarnos del odio hacia “la niña Camila”, degenerando a aversión por las domésticas suplentes; empero, la jovial Lucy produce un cambio optimista en ella, dotando algunos minutos de comedia ligera al desenlace. Es una película de personaje que atiende a las complejidades del mismo, no limitándose a un patrón recto de conducta a estirar sino a los espectros variables que puedan desarrollarse en su proceso tardío de aprendizaje.” (Extracto del texto publicado el 14 de agosto en "Paginas del diario de Satán").
Respondiendo a tu segunda pregunta declaro que no existe tal universo de cine latinoamericano, solamente unas pocas industrias más individuales esfuerzos portadores de banderas, así que tampoco hay una identidad a la cual serle fiel, es que ninguna cinematografía en el mundo es homogénea. "La nana" ocupa sólo su lugar propio, el de una película con su personal visión del problema.

— Un tema que desde mi punto de vista a causado controversia, 'el cine latinoamericano actual según Michel Ciment', que tiene frases como “Tengo la impresión de que en América Latina hay una corriente del cine que va dirigida a los críticos, y que estos respaldan, admirando el rechazo del público a esos filmes”, entre otras. Cuál es su postura ante esta posición polémica del crítico francés.
La de Ciment es sólo una opinión, con la cual discrepo totalmente. Esta sola opinión ha sido tomada como una teoría de oposición a la tendencia actual de la crítica en la región.
No entiendo por qué algunos han sentido que el piso se les movió ante una declaración contraria a sus gustos ¿Acaso querían que Ciment les diera su bendición y suscriba sus gustos para sentirse sabiondos?
Cierto que hay una fórmula a la que se está apelando para que una producción sea atendida por los festivales, pero esta es notoria y se siente fallida al sólo contacto. Esta anotación no alude al cine de Alonso, Escalante, Encina, Torres Leiva y Reygadas, quienes tienen una visión estética basada en la contemplación de la temporalidad (Encina), la conducta (Escalante), los espacios y sus detalles (Alonso, Torres Leiva y Reygadas -quien además imprime tramas complejas a su estilo visual ya reconocible-), siendo estos los más criticados por Ciment.
La sensibilidad de estos cineastas responde a sus interrogantes artísticas, y no buscan complacer a nadie. Una lástima que el público promedio no conecte con sus obras, el motivo de esta disociación radica en la educación cinematográfica de este público, acostumbrado al cine de consumo con estructura aristotélica (inicio-nudo-desenlace). Un cinéfilo entrenado y abierto a los distintos tratamiento del cine acepta estas películas porque valoran la búsqueda de estas expresiones autorales, sean estas no siempre logradas. Esa es la principal diferencia entre un cinéfilo y un espectador de a pie.
La labor de la crítica debería ser más didáctica para que este “otro cine” sea mejor apreciado por quienes en principio no entienden esos códigos “difíciles”. Esa es una materia pendiente. El cine es el arte de las imágenes en movimiento y todo lo que esto represente es válido.

— Del panorama cinematográfico en el Perú, cómo calificaría las películas exhibidas en las diferentes secciones del Festival, sin tomar en cuenta “La teta asustada”.
La única que pude ver fue “Illary” y terminé espantado de lo que es capaz de hacerse todavía en estos tiempos donde se manejan tantas referencias. Un guión pueril y un acabado formal lamentable, análogo al pujante cine provinciano que se realiza con mínima ayuda del Estado.

— ¿Cuál es la escena o imagen que le produjo mayor placer estético en este festival?
Todo “Rabioso sol, rabioso cielo”. Una película retórica en su puesta en escena, aún así honesta en su propósito de encumbrar al amor como carnal, mostrándolo sin inhibiciones en las explícitas y logradas escenas de sexo. Su tempo calcino, penitente (como los personajes), grafica el camino a recorrer antes de encontrarse con la pasión/amor.

— Las 10 mejores películas del Festival, sólo las que estaban en competencia, ya sea ficción o documental. En orden de preferencia.
Superior a estas me parece "La teta asustada", pero no la incluyo porque es una película estrenada antes. No debió entrar a competencia donde se espera descubrir nuevos títulos. En fin, estas son mis 10:
Rabioso sol, rabioso cielo
Excursiones
Parque vía
Gigante
Huacho
La nana
Los paranoicos
16 memorias
El diario de Agustín
El cuerno de la abundancia

— Las mejores películas del Festival fuera de competencia.
El silencio de Lorna, de los hermanos Dardenne
Home, de Ursula Meier
Continental, un film sin armas, de Stéphane Lafleur
Altiplano, de Peter Brosens y Jessica Woodworth
Un tiro en la cabeza, de Jaime Rosales

— El mejor director(a):

Julián Hernández, por Rabioso sol, rabioso cielo

— La sorpresa:
El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío

— Lo peor:
La vergonzosa Illary, de Nilo Pereyra. Un despropósito su inclusión en la competencia principal.

viernes, 28 de agosto de 2009

Festival de Lima 2009

LA VISIÓN CRÍTICA DEL FESTIVAL
Oscar Contreras, crítico de cine y su visión del Festival de Lima 2009. Siempre tan amable, agradezco grandemente su colaboración y su tiempo. A Oscar Contreras lo pueden leer en el blog “Paginas del diario de Satán” y en la revista “Ventana Indiscreta”.

— ¿Qué balance hace del 13º Festival de Cine de Lima y cuál es la situación del cine latinoamericano contemporáneo?
La competencia oficial (ficción y documental) ha sido de una medianía uniforme. Y las secciones paralelas de una gran pobreza. De otro lado, las presencias de Isabelle Hupert y Michel Ciment fueron resonantes y muy bien recibidas por los cinéfilos.
Sobre la situación del cine latinoamericano contemporáneo creo que experimenta una crisis, un proceso de tránsito ¿Hacia una mejora continua? ¿Hacia una degradación severa? Es imposible preverlo. Se intuye, sí, que éste será un proceso lento, estructural, con incidencia en la producción. Que obligará a la aplicación de acciones, estrategias y políticas que conlleven a mejores estados de ánimo (desde la empresa, el Estado y la sociedad civil). Será importante repensar la actividad en todos sus frentes. El Estado debe corregir las fallas del mercado, plantear reformas en las relaciones comerciales internacionales -que perjudican seriamente el comercio cultural- así como aplicar incentivos, subsidios, fondos, tributos y ayudas que eviten el estrangulamiento de nuestros cineastas (jóvenes, consagrados y negados). El monopolio de Hollywood sobre la exhibición y la distribución cinematográficas así como la improductiva apelación a “fórmulas seguras” por parte de directores “adolescentes” vienen pasando factura.

— “La Nana” consagrada como mejor película del festival. Puntos a favor o en contra, meritos o deméritos. Una propuesta como esta que lugar ocupa dentro del universo del cinematográfico latinoamericano.
"La nana" es una buena película. Un relato tenso, doméstico, que se sostiene en actuaciones vibrantes, en encuadres en movimiento (cámaras digitales, sonido directo, colores lavados) y sustantivamente en la “reconciliación con la vida” como motivo argumental estupendamente bien resuelto.

— Un tema que desde mi punto de vista a causado controversia, 'el cine latinoamericano actual según Michel Ciment', que tiene frases como “Tengo la impresión de que en América Latina hay una corriente del cine que va dirigida a los críticos, y que estos respaldan, admirando el rechazo del público a esos filmes”, entre otras. Cuál es su postura ante esta posición polémica del crítico francés.
Es una opinión discutible pero muy interesante. Que caracteriza a partir del error el cine de Lisandro Alonso y Paz Encina. No estoy de acuerdo con algunos aspectos de esa opinión. Que me he permitido parafrasear a efectos de sustentar ideas en contra del cine latinoamericano formulario (minimalista o de géneros).
No se puede debatir con un papel o con un audio. Como tampoco se puede permitir una programación política ni artística del cine latinoamericano, dictada por un brillante crítico extranjero, provocador cien por ciento y desinformado a la vez. Pero si se puede utilizar esa lluvia de ideas como insumo para nuestro debate interno y base de otras argumentaciones.
Me gusta el cine de Alonso, Encina, Trapero, Martel, Reygadas, Escalante, Caetano, Brant, Mendez, Llosa, Silva, Torres Leyva….Y me disgusta el cine formulario.

— Del panorama cinematográfico en el Perú, cómo calificaría las películas exhibidas en las diferentes secciones del Festival, sin tomar en cuenta “La teta asustada”.
No las vi. Ojalá se estrenen pronto.

— ¿Cuál es la escena o imagen que le produjo mayor placer estético en este festival?
La escena final desarrollada en una discoteca en "Los paranoicos" del director argentino Gabriel Medina

— Las 10 mejores películas del Festival, sólo las que estaban en competencia, ya sea ficción o documental. En orden de preferencia.
La nana 
Los paranoicos
La teta asustada
Excursiones
Gigante
Huacho
Mal día para pescar
Los herederos
Parque vía

— Las mejores películas del Festival fuera de competencia.
Vi muy pocas. "Las estatuas también mueren", "Melo" y "Mi tío de América", las tres de Resnais, son estupendas.

— El mejor director(a):
Ezequiel Acuña, por Los paranoicos 

— La sorpresa:
La nana, de Sebastián Silva 

— Lo peor:
Evito lo peor en el cine.

viernes, 21 de agosto de 2009

Festival de Lima 2009

"RABIOSO SOL, RABIOSO CIELO”, POLÉMICA Y OSADA DESDE SU NARRATIVA
Es la expresión genuina de un cinéfilo honesto, es un cine sensorial de atmósfera hipnótica

“Rabioso sol, rabioso cielo”, fue la propuesta más extrema de este Festival de Lima 2009, desde un punto de vista estético, como temático, con un sentido poético que estremece por su profundidad. Ya en el 2003 había sorprendido y sobrecogido con su opera prima “Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor”, o en su nombre corto “Mil nubes” nada más, como también es conocida, luego tres años más tarde impactará con “El cielo dividido”, su director y guionista el mexicano Julián Hernández, que por convicción, se le podría clasificar en un conjunto de directores de un cine militante como Gus Van Sant, Greg Araki que formaron parte de ese movimiento con aires reivindicativos como el New Queer Cinema (al igual que Tood Haynes o Tom Kalin en sus inicios), con tendencias también gay o homosexual estarían también el cine Fassbinder, Vigo o Warhol entre otros, Hernández nos da su visión peculiar del mundo homosexual pero con un merito plausible, sin caer en la idealización, sin exagerar en el drama, dándonos un punto de vista sincero y frontal.

Enfocándonos en las interpretaciones que se puede tener de “Rabioso sol, rabioso cielo”, se puede llegar a decir en forma despectiva y prejuiciosa que esta es una película, en donde vemos homosexuales fornicando, en un cuarto, en un cine ya sea en el baño o en las butacas, ah! al inicio también hay una relación sexual que no es sodomita, en mas, individuos perturbados que oyen voces de sabe Dios de dónde, y otros que ven visiones en el agua, además de mucha lluvia, con un fotografía en blanco y negro; una duración bastante extensa de aproximadamente más de 2 horas, pero que en su versión original exhibida en el Festival de Berlín, tuvo un metraje de 3 horas 10 minutos, a pesar de ser una versión recortada la que vimos en Lima. En la función que estuve presente cerca de cincuenta personas o más abandonaron la sala, de seguro que su percepción fue en algo parecida a la antes expresada.

Estos son los riesgos que corre una propuesta tan arriesgada como la de Julián Hernández, pero si el cine “debería ser” la interacción en una sala o teatro entre el espectador y la película cinematográfica proyectada sobre el écran, algunos dirán que Hernández es un director onanista, es decir, que sólo busca su propia satisfacción, es egoísta y autocomplacerse con su obra. Se podrá decir también, que es un cine que busca la satisfacción de un grupo más reducido, como por ejemplo, el de los críticos cinematográficos; con respecto a este tema recojo de cinencuentro.com un fragmento del dialogo entre el muy reconocido critico de cine francés, Michel Ciment y miembro del jurado en el último Festival de Lima con el crítico Rodrigo Bedoya, “Lisandro Alonso tiene talento visual, pero encuentro que el suyo es un cine elitista. Para mí, la grandeza del cine es la posibilidad de comunicar con el espectador. Tengo la impresión de que en América Latina hay una corriente del cine que va dirigida a los críticos, y que estos respaldan, admirando el rechazo del público a esos filmes”. Ciment también hace mención de su sorpresa al encontrar en la primera edición de la revista “Ventana indiscreta”, en un ranking de cine latinoamericano, encontrar destacadas películas como “La hamaca paraguaya” de Paz Encina o “Los Muertos”, la segunda, así como “Liverpool” de Alonso, francamente son potentes somníferos y que uno sinceramente tiene que hacer esfuerzos denodados por no caer en un profundo sueño, debería incluir a José Luis Torres Leiva tanto el documental “El tiempo que se queda” o “La tierra, el cielo y la lluvia”, dichas películas y directores, alabados y casi venerados por una gran parte de la crítica nacional, preferencias y gustos que no coinciden con mi sensibilidad, más allá de sus logros estéticos, su visión contemplativa y relato implícito y sugestivo.

Líneas abajo me refiero a la interpretación que se puede tener de una obra, que ya es un tema polémico, esta claro la ruptura entre público y crítica, y no tan claro el saber por qué realmente se va la gente de la sala 1) simplemente se aburre, 2) espera otra cosa (lee una crítica favorable y se va decepcionado, 3) no entiende el relato (por sus propias limitaciones), 4) para este caso, la intolerancia, no soporta una película “gay” o 5) todas las anteriores. Por las razones o sin razones que fuesen, partamos que un cinéfilo medianamente diligente esta informado de los antecedentes de la película que va espectar, digamos “está preparado”, o que su interpretación es más avisada, además que su percepción esta más sensibilizada; la costumbre de enfrentarse con regularidad a películas difíciles o complejas le dan una visión diferente a la del espectador de a píe y las diferencias se hacen mayores con respecto a la percepción que tiene un crítico de cine.

Entonces diré que “Rabioso sol, rabioso cielo”, es para empezar una película rara, y lo digo por la extrañeza del planteamiento del director hacia el tema. Los primeros minutos son un preámbulo dilatado, vemos a una mujer deambulando por el D.F. mexicano, bastante conflictuada, pero suponemos que está en una búsqueda, también están esas voces con frases a manera de sentencia e incomprensibles como un bullicio urbano, todo muy confuso, minutos que se extienden en demasía; hasta que aparece un joven muy poco sabemos de él. Se produce el encuentro entre ambos, Ryo y Corazón del cielo (en este sentido alegórico, esta mujer que representa según la cultura Maya una diosa mensajera de buenas nuevas), se inicia una lluvia inclemente que los obliga a guarecerse; finalmente en un cuarto lejos de la turbulencia, se amarán juntando sus cuerpos, planos muy cercanos que nos acercan a la intimidad de estos amantes. Todo esto en una fotografía prodigiosa de un blanco y negro, de sombras y contrastes admirables. Las escenas en ese cine porno gay venido a menos, son de una potencia visual asombrosa, se siente el sudor en medio de un espacio sombrío. Este es una de los aspectos más valiosos del filme, crean ese universo escabroso e idílico, como un gran cuento de amor y predestinación, pero con pincelazos del cine horror. En los baños de este cine, se producen los encuentros entre hombres habidos de relacionarse con otros, alejados de los afectos siendo más bien inducidos por el hastío y la satisfacción meramente carnal; filmados de manera estupenda, en especial un plano secuencia con un traveling, en plano picado, nos desplazamos por ese baño teniendo una visión impensada y somos testigos totales de cada acción.

Esta es una historia de la búsqueda del amor, entendiéndolo desde la comprensión del director, es una epopeya de una amor ancestral, “Rabioso sol, rabioso cielo” se mueve en espacios temporales, uno actual y otro indefinido digamos uno muy remoto, pero que se funden y se confunden entre sí. El amor y el erotismo son los motores que mueven a los personajes, así Ryo es llevado por el deseo hacia ese decadente cine porno, en donde conocerá a Kieri, un encuentro predestinado de amor verdadero e indisoluble, pero la lucha eterna del bien y el mal está presente; el desamor despierta la rabia Tari, que intentará separar a esta pareja que superará los obstáculos con energía y su unión es inquebrantable y eterna, que supera la muerte. Finalmente acerca del argumento me siento inseguro de entender su totalidad, ya que está versión vista en festival es incompleta y deduzco que es imperativo verla íntegramente para tener una compresión cabal, es evidente que hay escenas que hacen falta.

“Rabioso sol, rabioso cielo”, polémica y osada desde su narrativa siendo una propuesta cinematográfica carente de diálogos, en donde los personajes tienen que expresar emociones y sentimientos sin palabra alguna, todo un reto actoral. Con una fotografía de Alejandro Cantú en su blanco y negro (y en otros, tonos a verde grisáceo), en gran parte del metraje, teniendo momentos bastante lograda visualmente, como la escena en la Kieri surge de entre la tierra hosca para rescatar a Ryo. Se podrá decir que es pretenciosa, pero lo que no se puede negar que es la contundencia de las imágenes, es minimización de lo explicativo, es la expresión genuina de un cinéfilo honesto, es un cine sensorial de atmósfera hipnótica, es el amor y la pulsión según Julián Hernández.

Por Emanuel Ramos

lunes, 17 de agosto de 2009

Festival de Lima 2009

PREMIOS OFICIALES

Mejor película:
“La nana” de Sebastián silva
premio especial del jurado oficial a “Gigante” de Adrián Biniez

Mejor guión:
Álvaro Brechner y Gary Piquer por “Mal día para pescar”

Mejor fotografía:
Lula Carvalho por “A festa da menina morta” y “Feliz Natal”

Mejor actor:
Daniel Hendler por “Los paranoicos”

Mejor actriz:
Magaly Solier por “La teta asustada”

Mejor ópera prima:
“Los paranoicos” de Gabriel Medina

Premio de la crítica internacional a la mejor película:
“La nana” de Sebastián silva

Mejor documental:
“Los herederos” de Eugenio Polgovsky
premio especial del jurado oficial a “El olvido” de Heddy Honigmann


PREMIOS DEL PÚBLICO

A la película mejor votada por el público:
“El cuerno de la abundancia” de Juan Carlos Tabío

A la segunda película mejor votada por el público:
“La teta asustada” de Claudia Llosa

domingo, 16 de agosto de 2009

Festival de Lima 2009

“LA NANA” ES UNA PELÍCULA POSITIVA, A PESAR DEL DRAMA DE LA EMPLEADA DEL HOGAR
Catalina Saavedra realiza una gran labor, una interpretación dramática sobresaliente, un personaje que enternece e irrita a la vez

“La nana” de Sebastián Silva, es una de las mejores películas de que se han presentado en el 13 Festival de Lima, este el segundo largometraje de director chileno (el primero fue “La vida me mata” en el 2007, el cual me despierta mucho interés y ya tengo ganas de verlo), “La nana” llegó a Lima precedido del premio del Jurado en Sundance, a comienzos de año y luego en Guadalajara el premio Fipresci, entre otros; este palmares generaban una gran expectativa por ver esta película chilena.

El cine chileno en los último años ha mostrado un crecimiento con películas como “Tony Manero” de Pablo Larrain, “Machuca” o “La buena vida” de Andrés Word, “Huacho” de Alejandro Fernández Almendras, “Sexo con amor” de Boris Quercia, “La última luna”, de Miguel Littin, “Mi mejor enemigo” de Alex Bowen, por mencionar algunos títulos de los importantes que vienen cosechando premios y reconocimientos de la crítica internacional en cuanto festival participan, en este festival las tres películas en competencia de ficción que se presentaron son de un alto nivel, incluyendo el revelador documental “El diario de Agustín” de Ignacio Agüero.

Se entiende que el hombre por naturaleza tiene un comportamiento gregario, que probablemente sea por ese temor a la soledad; pero también ese vivir en conjunto hace que las relaciones y la convivencia se haga más compleja y muchas veces hostil, y no hablo de gente hacinada, hablo de gente de clase media acomodada y ese es el mundo que explora con extraordinaria lucidez y perspicacia Sebastián Silva en “La nana”, esas relaciones e interacciones entre los miembros de esta familia de clase media acomodad de Santiago se ven expuestas pero desde un punto de vista distinto, desde el punto de vista de la mucama o nana, que es Raquel, una mujer inexpresiva y bastante amargada, en la primera escena vemos como sale de su espacio que es la cocina y los trastes, al comedor principal porque la familia con la trabaja le celebra su cumpleaños con regalos y torta incluida, pero a pesar de esta gran consideración de los patrones y el tiempo que trabaja en esa casa (ya 23 años), se siente tímida y su rostro adusto es casi invariable; Luego observamos a Raquel tener la confianza total, de los jefes de familia; la mamá en especial siente un cariño y una dependencia que por momentos parecen excesivos (entendido desde el punto de la verosimilitud, los patrones ponen ciertas distancias) esa cordialidad le permiten a Raquel tener un control de las actividades que se realizan en casa, además de una afinidad cómplice con los dos hijos hombres menores, el conflicto aparece en esa relación tirante de la nana con la hija mayor de la familia, Camila que sufre al sentir que Raquel no la quiere, a pesar que ella se encargo de criarla.

Pero ese control de Raquel, se verá puesto en riesgo cuando Pilar (la mamá) decida traer otra empleada del hogar, todo esto en su grande generosidad al entender que Raquel necesita ayuda para realizar sus labores, aligerándole la carga porque ya los años le están pasando factura, Raquel se negará de todas las formas, pero la decisión ya está tomada. La nana que llega a compartir las labores domesticas, es Mercedes y es peruana, joven y tímida, que será sometida a los maltratos psicológicos más impensados perpetrados por Raquel obligándola a dejar la casa prontamente; este film nos es una crítica social abierta por excelencia pero si incluye también este fenómeno social de las “nanas peruanas”, Silva nos da una visión irónica de una realidad a manera de reflexión, con “La nana” nos podemos reír y podemos conmovernos por igual.

“La empleada cama adentro” como se le llama aquí en el Perú, Sebastián Silva desarrolla con Raquel, un personaje complejo, que pasa hacer en ciertos casos madre sustituta de hijos ajenos, cual superpoderosa para las labores caseras, compinche de los hijos, del esposo, pero viviendo lejos de su hábitat, en casa de los patrones su vida personal se frustra, Silva acierta en mostrarnos a Raquel en la intimidad, su incapacidad de poder relacionarse con su entorno, viviendo con un familia que no es su familia. Catalina Saavedra realiza una gran labor, una interpretación dramática sobresaliente, un personaje que enternece e irrita a la vez, Saavedra logra expresar con sobriedad y contundencia, toda esa amargura contenida y esa inseguridad de la nana, se entrega en un papel difícil que emociona.

Pero “La nana” es una película positiva, a pesar del drama de la doméstica, Pilar insistirá en traer una segunda nana, la que también será repudiada por Raquel hasta su salida de la casa, por último la llegada de Lucy a la casa, una nueva nana que con su espíritu vivaz le hará entender a Raquel la vida de otra manera. Esta es una película de interiores, filmada con cámara en mano dentro de la casa, la cámara se mueve con agilidad y destreza entre los pasadizos, los cuartos, la cocina, por momentos la cámara tiembla, hace acercamientos capta gestos y pequeños detalles, que dan cierta inestabilidad a la imagen y junto a unos cuantos planos secuencia dan esa sensación de realidad, documentando las situaciones más cotidianas, involucrándonos dentro de la historia, trabajada con una cámara invasiva y con una fotografía de iluminación natural. Sustentada en guión coherente coescrito con Pedro Peirano, Sebastián Silva nos da otra mirada de una realidad universal, la de las empleadas del hogar, este drama ficcional construido basándose en sus recuerdos y rodada en la casa de sus padres donde pasó su juventud; un película intimista y sin alardes ni pretensiones, pero de gran valía, en especial como medio para reflexionar.

Por Emanuel Ramos

martes, 11 de agosto de 2009

Festival de Lima 2009

"EL NIÑO PEZ", DENSA, EVOCATIVA Y OSCURA, UNA PROPUESTA ARRIESCADA
Lo fantástico está latente, el sentido onírico recala en esta historia de amor tormentoso y mortal

“El niño pez”, escrita y dirigida por Lucía Puenzo, basada en su novela del mismo nombre, la hija del oscarizado Luis Puenzo (por “La Historia oficial” en 1986), vuelve en esta coproducción hispano-argentina, a tratar temas polémicos, en su momento con su opera prima “XXY” se interno con sutileza en un tópico hasta hora poco revisado en el cine, el del hermafroditismo; en su segundo filme presentado en la sección Panorama de la última Berlinale, la homosexualidad femenina, el incesto, la disfuncionalidad familiar, la corrupción policial, la degradación moral, marcan la pauta de su corta pero ya controvertible filmografía, por su temática.

Cuando “XXY” se presentó el 2007 en la Semaine de la Critique de Cannes, sorprendiendo al mundo entero y descubriendo a una novel pero talentosa directora, Lucía Puenzo estuvo acompañada por la hasta ese momento casi desconocida actriz argentina Inés Efron, quien interpretaba a Alex, la o el hermafrodita de 15 años, realizando una actuación intensa y sobresaliente, dada la complejidad del papel, dos años después se vuelven a reencontrar, ahora Efron, es Lala una joven bonaerense de clase alta que esta enamorada de la enigmática empleada paraguaya “la Guayi” (“Emme” o Mariela Vitale) y sueñan con vivir en una casa a orillas del lago Ypoá en Paraguay.

Una leyenda es una narración ficticia, dotada de gran imaginación que pretende ser real, tal vez porque en esa construcción existen subyacentes hechos veraces que son difíciles explicar o para intentar hacerlo, se caracterizan por mencionar con precisión espacios físicos existente en donde habitan generalmente seres asombrosos o relacionados estrechamente con lo mágico o lo maravilloso, y que forman parte del folklore de una determinada región. Este imaginario es constructor e hilo conductor del “El niño pez”, que es la leyenda que le cuenta “la Guayi” a su encandilada novia Lala, que no se cansa de oírla cuantas veces sea, pero detrás de esta narración se esconde una traumática verdad en adolescencia de la sirvienta guaraní. infausta

La narración de Puenzo en el inicio del filme, sorprende, con una desestructuración narrativa, vemos escenas como fragmentos dispersos, de saltos espacio-temporales; en la que el espectador a mediada avanza el metraje va ordenando y enlazando esa imágenes dispersas del inicio, hasta que la narración ingresa a una linealidad temporal, haciéndose menos insinuante y más explicativa, manteniendo la cronología de los hechos hasta su desenlace final. Guión complejo e irregular de Puenzo, quizá se el punto más bajo de la película, disperso y en extremo ambicioso, a demás de pretencioso a ratos pero no por eso fallido.

Pero el “El niño pez” es un enmarañado producto que transita en el genero (road movie, thriller, romance, drama, noir), lo fantástico está latente, el sentido onírico recala en esta historia de amor tormentoso y mortal, en una película densa, evocativa y oscura. Una estética arriesgada, con una fotografía magnética y sugestiva. No dejar de destacar que Puenzo dirige a sus actores con seguridad logrando interpretaciones convincentes, siendo insoslayable mencionar por reveladora y provocativa la actuación de “Emme” en un trabajo contrastado de emociones. Lucía Puenzo de este modo confirma ser una directora rebelde y explosiva, que se erige con meritos propios como una de las representantes más importantes del cine latinomaricano.

Por Emanuel Ramos

domingo, 9 de agosto de 2009

Festival de Lima 2009

ISABELLE HUPPERT, PERTUBADORA EMOCIÓN EN LIMA
“En cualquier cosa práctica puede haber emoción”

Cerca del mediodía la actriz parisina Isabelle Huppert, hizo su aparición en la Sala Roja del Centro Cultural de la PUCP, una de las figuras más destacadas del cine europeo, directores como Michael Haneke, Claude Chabrol, Benoît Jacquot, entre otros se rindieron ante su talento, personalidad y fuerza. Personalmente Huppert es una actriz de temperamento, de performances y sensaciones extremas; poder tener tan cerca a esta dama distante y enigmática fue toda una experiencia, y el momento más intenso de este 13 Festival de Lima, que recién se inicia, que será difícil de ser superado.

En la última edición del Festival de Cannes, Huppert presidió el jurado oficial del festival cannense; conocidos los ganadores, algún sector de la prensa especuló sobre el triunfo de “Das Weiße band” del director bavaro, Haneke, aduciendo que la cercanía Huppert-Haneke pudiera haber sido clave en la decisión final del jurado. Recordando este momento no muy feliz, (muy inoportuno, ya que se le está homenajeando) le consulte cual era su posición ante comentarios de esta índole que ponían de cierta forma en duda su honestidad e imparcialidad, a lo cual con contesto con precisión y sobriedad, que los consideraba ingenuas y no les dio importancia, siendo indiferentes a esos comentarios.

Resalto que el cine está lleno de matices, y que a pesar de la fuerte influencia hollywoodense, hay espació para todo. Cuando se le consultó a cerca de posición ante la piratería, la comparó con es como Robin Hood, que roba para los pobres, y comentó que China sucede lo mismo, como en el caso de “La pianiste” que pudo ser vista en estás copias de DVD y no en salas de cine.

Como actriz cree que no existe ningún método en su oficio para emocionar al espectador, que lo que existe es el deseo y las ganas, y que lo importante es el encuentro con el director, finalmente Huppert dijo que el actuar es siempre una aventura emocional muy fuerte y que en cualquier cosa práctica puede haber emoción. El próximo sábado 15 los organizadores del festival le harán un homenaje está en la que el público en general está invitado, ya que la entrada es libre. De esta edición del Festival de Lima 2009, la presencia de Isabelle Huppert ha sido el mayor acierto.

Por Emanuel Ramos

Festival de Lima 2009

“EL SILENCIO DE LORNA” DE VISIÓN OBLIGATORIA
Los Dardenne nos muestran una vez más ese lado de la Europa que no se deja ver

“Le silence de Lorna”, de los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, en mi opinión a priori la mejor película contemporánea que se exhibirá en el Festival (por supuesto la muestra de Alain Resnais, en 35 mm es insuperable), los Dardenne, son uno de los pocos directores que han ganado en dos ocasiones la Palma de oro de Cannes, en 1999 por “Rosetta” con la destacadísima actuación de Émilie Dequenne y en el 2005 por “L’enfant”, en ambos filmes los realizadores belgas se internan en una mirada oblicua pero siempre sensible, a ese espacio sombrío que deja el desarrollo acelerado de las grandes economías europeas, esa supervivencia al margen de la modernidad, en el sentido más consumista y frívolo.

En “Le silence de Lorna”, logran una narración acertada, siempre enfocando su mirada hacia temas comunes en su filmografía, pero está vez la historia es redonda, casi sin altibajos, la historia fluye en intensidad y ritmo, en atención y emoción, en donde la actriz natural de Kosovo, Arta Dobroshi realiza un tour de force sosteniendo con su interpretación esta historia, ella personaje es Lorna, una joven albanesa inmigrante en Liège, en este nuevo drama nada sentimental muy al estilo de los hermanos Dardenne.

En la primera toma vemos Lorna contando dinero en la ventanilla de un banco, los otros clientes podemos observar claramente que inmigrantes, este es el elemento que los Dardenne han agregado a la película la inmigración, un componente que es un problema que aqueja en la actualidad a los países del primer mundo, que se ven asediados por foráneos ya sean de Europa del este, África, Latinoamérica o del Lejano Oriente que salen de sus lugares con la esperanza de un futuro mejor (en especial bienestar económico) cueste lo que cueste, arriesgando hasta su vida misma.

Lorna para realizar sus sueños de abrir una cafetería junto con novio Sokol, le es imperativo obtener la nacionalidad belga, para esto ella se ha casado en “boda de conveniencia” con un joven adicto Claudy, dicha boda concertada Fabio, un taxista mafioso que verá en la nueva ciudadanía de Lorna una oportunidad para usufructuar. Lorna tiene que convivir con este heroinómano belga (Jérémie Renier, presente en los filmes de los Dardenne: “La promesse “ y “L’enfant”) la cámara de Alain Marcoen parece no poder detenerse, siempre muy cercana, nos introduce en el apartamento de esta pareja atormentada, nos asfixiamos con ellos, Lorna tiene que soportar a Claudy que sufre síndrome de abstinencia, acompañamos a Lorna en su andar por las calles, cuando se viste, al desvestirse, cuando intenta dormir, cuando está en su centro de labores, por momentos con tono de documental que muestra la cotidianidad con esos planos secuencia, pero la historia se comenzará a complicar.

Giros intensos y un suspenso latente
La inestabilidad de lo inesperado comenzará a surgir, Fabio ha concertada una nueva boda con un hombre ruso que esta dispuesto a pagar mucho dinero por obtener el pasaporte belga, Fabio le comunica a Lorna del trato, y para realizarlo ha decidido asesinar a Claudy porque su cliente soviético no es nada paciente, Lorna no quiere que asesinen a Claudy, he intentará maneras desesperadas de obtener el divorcio, autoinfringiendo golpes para acelerar el proceso, durante el film establecemos empatía con Lorna, sufrimos y nos alegramos, a medida que avanzando el metraje.

“Le silence de Lorna”, es una película de aprendizaje, de degradación (moral), de crecimiento, Lorna sufrirá un proceso de humanización forzoso, es una parábola de valorar lo esencialmente necesario, que las nacionalidades, el dinero y el sustento no lo es todo, que la vida puede ser más simple que eso y tiene valor por si misma, los Dardenne nos muestran una vez más ese lado de la Europa que no se deja ver, esa sociedad salvaje apremiada por las necesidades más básicas, y que en su mayoría la conforman los inmigrantes. La denuncia está siempre presente en filmografía de estos hermanos, que siguen siendo fiel a sus convicciones, con una puesta escena austera y su temática exigente, pero superando en la forma y en la narrativa a sus trabajos anteriores.

Por Emanuel Ramos

sábado, 8 de agosto de 2009

Festival de Lima 2009

El XIII Festival de Cine de Lima se inauguró con un homenaje al cine español
El destacado actor peruano Carlos Gassols también recibió un sentido homenaje. El Festival proyectará 31 películas hasta el 15 de agosto

El XIII Festival de Cine de Lima se inauguró hoy en la capital peruana con un homenaje al cine español, país invitado en esta edición, y el estreno mundial de un largometraje documental sobre la gastronomía peruana. La cinematografía española, que el director del Festival, Edgar Saba, calificó durante la ceremonia de apertura como “una tradición y una historia convertida en el presente en una avasalladoramente pujante producción de calidad”, fue centro de un vídeo que recorrió los últimos 30 años del cine en el país europeo.

Saba además invitó al escenario del auditorio del colegio limeño de Santa Úrsula, donde se realizó la inauguración, a algunos de los invitados españoles para esta edición del Festival, entre los que destacan el actor Josep María Pou y el director Ventura Pons.

Pons, cuya obra será proyectada en una retrospectiva en Lima, es una de las figuras centrales del Encuentro Latinoamericano de Cine, como también se conoce al Festival de Lima, por lo que fue galardonado con un Spondylus, un molusco propio de las costas de Perú con el que se premia a las mejores películas del Festival.

Otro de los cineastas españoles invitados es el director Javier Fesser, quien junto al crítico francés Migel Ciment, la presidenta del Consejo Nacional de la Cinematografía de Perú, Rosa María Oliart, y los directores cubano y mexicano Manuel Pérez y Nicolás Echevarría, conforma el jurado de la sección oficial de ficción.

El director del Festival desveló durante su discurso cómo convenció a Fesser de sumarse a dicho jurado: “la única forma de convencerlo fue apostar que el Barcelona iba a ganarle al Manchester United (en la final de la Champions League), él decía que era imposible”. “Desde ese momento yo, que era fanático del Real Madrid, ahora lo soy del Barcelona”, agregó Saba.

“Homenaje a Carlos Gassols”, el otro homenajeado durante la inauguración fue el actor peruano Carlos Gassols, un abonado a las producciones del director peruano Francisco Lombardi. Fue precisamente el director de “Pantaleón y Las Visitadoras” y “La Boca del Lobo” el encargado de pronunciar el discurso de homenaje a Gassols, un actor que, en palabras de Lombardi tiene “una de las historias de vida del medio peruano más arraigadas en el esfuerzo por contar lo que ocurre bajo la superficie del banal acontecer diario”.

La ceremonia de inauguración del Festival de Lima finalizó con la proyección del documental “Ollas y Sueños”, del realizador Ernesto Cabellos, que reúne entrevistas a chefs peruanos como Gastón Acurio, uno de los responsables del reconocimiento internacional que la cocina del país suramericano recibe en todo el mundo.

Entre hoy y el 15 de agosto, cuando finaliza el festival, los limeños podrán disfrutar de una selección de lo mejor de la cinematografía latinoamericana, con una sección oficial de ficción, que reúne 19 obras, y una de documental, que agrupa 12 largometrajes.

La actriz francesa Isabel Huppert también será objeto de homenaje en un festival que aunque se centra en el cine suramericano trata cada año de atraer a figuras internacionales sobre las que realiza secciones paralelas.

Fuente: El Comercio.com.pe

Festival de Lima 2009

Filmocorto, el cortometraje según los nuevos directores peruanos
“Resta el vacío” y “Altamar-Crossing" coproducciones, son las más destacadas

Luego de 3 sesiones del Filmocorto organizado por la Centro Cultural de la PUCP, evento que tuvo su tercera edición este 2009, en mi caso fue la primera oportunidad de asistir a esta muestra de cortometrajes. El primer día con una asistencia masiva e inusitada, se tuvo que habilitar la Sala Roja, la segunda fecha menguó el entusiasmo y en la tercera sesión estuve cerca de quedarme a fuera, en esta ocasión solo se abrió la Sala Azul, muchos se quedaron con las ganas.

En este mi primer acercamiento con el cortometraje peruano, el saldo final es preocupante, en general el nivel de los obras seleccionadas son de un nivel muy bajo, en algunos casos son demasiado amateurs, son sólo entusiasmo, intentos con poco rigor, con limitaciones expresivas y de contenido, pero afortunadamente no todo fue buenas intenciones, también hubo destellos de calidad y talento que iluminaron mi visión, pequeños brillos que me dieron fe en el “cine peruano”.

En esta ocasión, centraré mi atención en lo más superlativo de Filmocorto 2009, de los 20 cortometrajes presentados, existe una relación entre “soporte-coproducción”, es decir, casi como una formula: a mejor soporte fílmico + coproducción internacional = mejor producto.

El mejor corto con distancia es “Altamar-Crossing", de Silvana Aguirre, coproducción peruana-británica, es una pequeña historia de amor, un momento sublime, una puesta en escena sólida, de alta sensibilidad, Podemos ver a través de este joven de visión borrosa, con desenfoques desde su punto vista que nos intriga, nada es del todo claro, tomamos distancia y somos espectadores de encuentro de dos adolescente son él y ella, un momento fresco y lúdico, inocente pero de gran intensidad, la curiosidad y la libertad de un instante. Argumento simple y preciso, Aguirre dirige con calma y seguridad, pero en especial “Altamar-Crossing" transmite sensaciones y emociones. Lo de Silvana Aguirre es una confirmación de su talento, ya mostrada en “Ela”, ganador del premio a mejor corto en el Filmocorto 2007 y otros reconocimientos.

“Resta el vacío”, de Ricardo Ayala que es una coproducción germano-peruana, visión desconcertante, de un joven enseña en vano formas diversas como pedir una nueva oportunidad, llegada la cita, en lugar inusual donde abundan los autos siniestrados e inservibles (finalmente entenderemos la razón) que serán testigos, de la forma más asombrosa de acabar con una relación amorosa, ella le contará una noticia, a manera de parábola contundente, desgarradora y consoladora. Durante la primera parte de los más de 11 minutos de duración del corto, seguimos al atormentado joven, en el tren, cuando le ladran los perros, en sus gestos y ademanes (vemos con detalle en movimientos de pies y manos la inseguridad del derrotado), en ese viaje urbano hacia final incierto e inminente; la melancolía y el pesimismo se respiran en cada encuentre, hasta ese final sorprendente e inesperado.